
También se habla de pop latino en relación a los ritmos latinoamericanos o ibéricos adaptados con el fin de convertirse en un producto que pueda ser oído más allá de su público tradicional. Desde los años 1950, ya se hacía esta práctica con el fin de penetrar en el mercado norteamericano. Uno de los ejemplos más notables es el éxito de Dámaso Pérez Prado en los Estados Unidos. En los años 1990 se intensificó dando privilegios a los sonidos más atractivos para el público panamericano, pero no hay un estilo que se quede detrás: banda, cumbia, flamenco, merengue, norteña, salsa, samba, tango, tex-mex, vallenato, etcétera. Un caso notables es Carlos Vives quien hizo de la música tradicional colombiana un producto pop, así como el grupo Bacilos, ya separado.
Debido a que el pop latino, por ser en esencia popular, también ha contenido dentro de su género artistas de otros estilos musicales que cobraron moda durante algún tiempo. No. 5" de Lou Bega, Los Amores de Kylie Minogue, entre otros
Principales exponentes actuales de pop en México:
- Anahí
- Belanova
- Belinda
- Benny Ibarra
- Camila
- Christian Chávez
- Christopher Von Uckerman
- Dulce María
- Elefante
- Ha-Ash
- Jeans
- Jesse y Joy
- JotDog
- Kabah
- Kalimba
- Lu
- Maite Perroni
- Maná
- María José
- Mariana Ochoa
- Moderatto
- Moenia
- Molotov
- Motel
- Nikki Clan
- Noel
- OV7
- Pambo
- Panda
- Paulina Rubio
- Paty Cantú
- Playa Limbo
- Ragazzi
- RBD
- Reik
- Reyli
- Sandoval
- Sasha Sokol
- Sentidos Opuestos
- Selena
- Thalía
- Timbiriche
- Víctor García
- Ximena Sariñana
- Yahir
- Yuri
- Yuridia
No hay comentarios:
Publicar un comentario